domingo, 9 de octubre de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
martes, 2 de agosto de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
Currículum Vitae
Ciclo 1988 - 2000
1988 - Inicia sus estudios de danza clásica, española y técnicas deportivas.
Desde 1994 - Continúa sus estudios de danza clásica y contemporánea bajo la dirección de Liliana Tasso y Vanessa Merino.
Integra la Compañía Ana Pavlova. Dirección Liliana Tasso. 1994 – 1999
Integrante de las obras “Sueño de Juguete”, “Blancanieves”, “Inspiración en Mozart”, “Les Silphides (preludio)”, “El Cascanueces” (Teatro del Globo).
Desde 1995 - Participa de los Torneos Juveniles Bonaerenses llegando a etapas finales en modalidad solista, dúo y grupal. Realizando presentaciones en el Complejo Cultural Plaza (San Martín) y en el Teatro Auditórium de la Ciudad de Mar del Plata.
1996 - 2000 Alumna del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Maestros Rina Valver, Andrea Bengochea, Mario Galizzi, Antonio Truyol.
Participa de la Jornada “La historia de la danza desde Diaghilev hasta nuestros días” basado en investigaciones de la maestra Estela Maris.
1998 - Participa de los Torneos Juveniles Bonaerenses en la Categoría Gimnasia Artística Juvenil.
1999 - 2000 Participa en espectáculos organizados por el Gobierno de la Ciudad y Municipio de General San Martín, Ciclo de Muestras Danzares, Veladas de Ballet, Encuentros de danza C.I.E.E.D.A. (Centro de Investigación, Experimentación y Estudio de la Danza. Presidenta Aurelia Chillemi). Realiza espectáculos en la Escuela Nacional de Danza N°2.
Espectáculo “Encuentros de las Comunidades con sus raíces”. Organizado por la Universidad Nacional de Gral. San Martín y el Círculo de Periodistas. Teatro José Hernández.
Espectáculo “Un día por la Vida”. Campaña Cultural de la Dirección Municipal San Martín.
Desde 1999 Integra “El Cisne Ballet”. Dirección Vanessa Merino, Miguel Rifner y Edgardo Trabalón. Realizan giras en Gran Buenos Aires e interior del país interpretando roles en Ballets clásicos como Cascanueces, Lago de los Cisnes, Don Quijote, Coppélia, La Bella Durmiente, Diana y Acteón, Les Silphides, La Shilphide, Giselle, La Bayadera, Carmen, Romeo y Julieta, El Corsario, en variadas producciones y reposiciones coreográficas. Realiza obras de danza contemporánea y neoclásica.
Ciclo 2000 - 2004
2000 - Ingresa al Instituto Universitario Nacional de Arte.
Integra “El Cisne Ballet”. Dirección: Vanesa Merino hasta el año 2003.
Participa de Veladas de Gala, Ballet y Concierto, Expo Danza, realiza Temporadas Teatrales en el Complejo Cultural Plaza. Inauguración Temporada Teatral 2000. San Martín. Junto a la Orquesta Sinfónica Municipal y Orquesta Juvenil Municipal. Aporte de la Secretaría de Gobierno, Subsecretaría de Cultura y Educación, Secretaría de Cultura, Ceremonial y Prensa de la Municipalidad de Gral. San Martín.
Entrega de Premios Cuna de la Tradición. Círculo de Periodistas de General San Martín.
Espectáculo “Noche de Ballet y Tango” y “Fusión y Forma”. Teatro Girona de Escobar y Complejo Cultural Plaza de San Martín.
Es invitada a la apertura del V Encuentro y Concurso Interamericano de Danza “Sadanfe” en el Teatro 1° de Mayo en la Provincia de Santa Fe, y al Ciclo de Danza de la Escuela Nacional de Danza Nº 2.
Realiza Workshops de anatomía del movimiento y lesiones frecuentes en bailarines, dictados por el Lic. Guillermo Paterno. Participa de las evaluaciones físicas en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón junto a la Lic. Cinthya Echaniz.
Estudia puesta en escena, montaje, escenografía y luminotecnia, maquillaje y carecterización, organización y producción de espectáculos.
2000-2003 Realiza funciones en el Teatro & Factoría Cultural Recrearte, Teatro Girona, Teatro Municipal del Nuevo Consejo, Teatro Municipal de San Fernando, Teatro Armenio, Sociedad Italiana, Teatro Auditórium, Universidad de Gral, San Martín, Teatro Margarita Xirgu, Teatro del Globo.
Participa del Espectáculo “Baila-Baila” dirigido por Silvia Pritz y Armar Artes Escénicas Contemporáneas.
Estrena su obra “La muerte de Ofelia”. Centro Cultural Adanbuenosayres dentro del marco Composiciones Coreográficas.
Participa del Encuentro Interamericano de la Danza y del Festival Sin Límites 2003 en Concordia, Entre Ríos con la obra “Las Monjas” de Sofía Ballvé.
Presenta su tesis “Bocas de Costumbre”, obra basada en fragmentos de “Aguafuertes Porteñas” de Roberto Arlt, con incorporación de grabaciones incidentales. Centro Cultural Adanbuenosayres, en el marco del Festival de Nuevos Coreógrafos.
2004 - Integra la Compañía “La Terna”. Dirección Pacha Brandolino y Augusto Balizano. Con objetivos fundados en la experimentación de lenguajes de la danza-teatro, teatro negro y danza contemporánea. Compañía ganadora del 1º premio para la Argentina del Karneval der Kulturen de Berlín, premio ACE en danza contemporánea, anfitriona del Festival Alter-nativa Off Buenos Aires, del Festival Independiente de Teatro y Danza Teatro y del I y II Encuentro Internacional de Danza Teatro Independiente; invitada al Edinburgh Fringe Festival, Queer Tango Festival. Integra la obra “Postfacio a una Tragedia Blanca (versión de “La Casa de Benrnarda Alba” de Federico García Lorca) subsidiada por Prodanza, el Instituto Nacional del Teatro y Fondo Nacional de las Artes. Compañía auspiciada por la Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina.
Participa del Ciclos “Nuevas Tendencias” en los Teatros: Liberarte, Astrolabio, del Sur, Galpón de la Comedia, Teatro General San Martín.
Participa del III Festival Buenos Aires Danza Contemporánea.
Estudia Historia del Arte y Danza con Susana Tambutti. Vestuario y ambientación con Marta Albertinazzi. Video y diseño de Imagen con Carla Berdichevsky.
Ciclo 2005 - 2007
2005 - Participa del Seminario Intensivo Foramen M Ballet de México con Marcos Rossi, Beatriz Madrid y Silvia Pritz, proceso creativo, crítica y formación, técnica y teoría, por Armar Artes Escénicas Contemporáneas, Colegio de Coreógrafos de México y Escuela de Danza de la Plata. Auspiciado por Red Sudamericana de Danza y COCOA Datei.
Realiza Seminarios de Improvisación en Centro Cultural Rojas dictado por Mariana Estévez, Workshops en técnica jazz con Katia Perron, Workshops en danza contemporánea con Mariana Bellotto.
2005-2006 Integra la Compañía de Danza del IUNA. Dirección Roxana Grinstein.
Trabaja con los bailarines, coreógrafos, directores y realizadores Gerardo Litvak, Ramiro Soñez, Fabiana Capriotti, Walter Cammertoni, Margarita Bali, Edgardo Mercado, Cristina Cortés, Ariel Jaenisch, Luis Biasotto y Luciana Acuña del Grupo Krapp y Rubén Szuchmacher.
Integra las obras “Myopía”, “Adentro, al centro y afuera”, “…y es una constante”, “Campo Minado”, “27 x 27” , “Presente del Indicativo” junto a la Compañía de Danzas del IUNA.
Participa del primer Argentino de Danza en la ciudad de Santa Fe organizado por la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral y Dirección artística del Grupo Res. Realiza funciones en el Centro Cultural de la Cooperación, Teatro Colón de Buenos Aires, Centro Cultural Rojas, Portón de Sánchez.
Se dedica a la investigación y al trabajo interdisciplinario entre Música, Danza Contemporánea y otras técnicas corporales y teatrales. Trabaja en obras de composición instantánea.
Participa del 6º Festival Internacional de Contact Improvisación; V Festival Internacional de Buenos Aires/ Teatro/ Danza/ Música y Artes Visuales (FIBA) organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad; “II Buenos Aires Danza Independiente”; Ciclo Rojas Beethoven 2005. Organizador: Alejandro Cervera; Festival Internacional de video-danza de Buenos Aires, programación en Centro Cultural Rojas.
Participa del 6º Festival Internacional de Contact Improvisación; V Festival Internacional de Buenos Aires/ Teatro/ Danza/ Música y Artes Visuales (FIBA) organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad; “II Buenos Aires Danza Independiente”; Ciclo Rojas Beethoven 2005. Organizador: Alejandro Cervera; Festival Internacional de video-danza de Buenos Aires, programación en Centro Cultural Rojas.
Integra la obra “Pizzurno Pixelado”. Realización en Palacio Pizzurno de Buenos Aires. Proyecto Cruce. Dirección Margarita Bali. Participa de intervenciones urbanas avaladas por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Participa del I Congreso de Artes del Movimiento. Jornadas de Capacitación en Servicio.
Jornadas de Reflexión sobre la Danza dentro del II Buenos Aires Danza Independiente.
En Buenos Aires ejerce la docencia en diversas líneas de la danza desde el año 1998 en diversas instituciones.
Estudio Loreley Mónaco (1998-1999). Danza Clásica
Instituto Privado del Deporte (1998-1999). Danza Clásica
Instituto Universitario Nacional de Arte (2006). Danza Clásica - Contemporánea
Instituto Ana Pavlova. (2006-2007). Danza Clásica - Contemporánea
Estudio María Cecilia Díaz (2006-2009). Danza Jazz – Contemporánea – Preparación Física – Pilates
Escuela Argentina de Tango (2010). Tango
Escuela de Tango Carlos Copello (2011). Tango
Relacionado a su Formación Académica
Tecnicatura en Interpretación en Danza (IUNA – 2003)
Licenciatura en Composición Coreográfica (IUNA - 2006). Tesis de Graduación: *”POSMODERNIDAD Y DANZA” ”Estudio de la Danza Posmoderna en Estados Unidos de Norteamérica”
Director: Lic. Marcelo Isse Moyano.
Profesorado en Artes del Movimiento (4° año IUNA)
Licenciatura en Comedia Musical (4° año IUNA)
Licenciatura en Kinesiología y fisiatría (1° año UBA - Universidad de Buenos Aires)
2007 – Bailarina del Espectáculo “Derroche”. Compañía Saoco (ritmos latinos). Dirección Jaime Bread y Cintia Mignone. Realizando presentaciones en Francia: Rennes, Saint Malo, París (Théatre de Marionnettes de Montrouge), La Chataigneraie, Le Puy en Velay, Dieppe, Romorantin, Maure de Bretagne, St Jouan des Guerets, Vierzon, Saint-Jean-D'Angely.
Trabaja junto a la coreógrafa Ana Frenkel en el ámbito de la danza contemporánea.
Ciclo 2008 - 2011
2008 – Se dedica exclusivamente al Tango como pareja del reconocido bailarín y maestro Osvaldo Zotto:
Participan del Festival Internacional de Tango de Buenos Aires. Galería Harrods.
Seminarios de Tango Tradicional en milonga Niño Bien y Escuela Tango Flores. Buenos Aires
Italia. Festival Tango Fusion en Rimini. Seminarios, Workshops y Shows en Módena, Bologna, Regio Emilia, Trieste, Roma, Nápoles, Florencia, Venecia.
2009 – Integrantes de Comparsa “Papelitos”.Carnaval Gualeguaychú, Entre Ríos. Ganadora mejor Comparsa del año.
Festivales, Workshops, Seminarios, Shows.
Festival Tango con las Estrellas en Palacio Paz. Argentina; Festival Porto de Honra. Portugal
Workshops y shows en Valencia, Barcelona, Madrid, Peñíscola. España
Les Tangofolies – Lausanne. Suiza; South International Festival Tango – Puglia, Matera. Italia.
Workshops y shows en Roma, Nápoles, Capitolo, Bari, Lecce, Catania. Italia
Festival Internacional de Tango en Sitges. España; Pescara Tango in Festival. Italia. Televisado por Rai2 Italia.
Escuelas permanentes de Tango en Palermo, Sicilia (Palazzo Fatta), Pescara y Chieti. Italia
Espectáculo de Tango “Sueño y un canto de Amor” Teatro Villa Philippina. Palermo, Sicilia. Organizado por Osvaldo Zotto y Miguel Ángel Zotto.
Workshops y Shows. Messina, Reggio Calabria. Italia; Festival Internacional de Tango Euroargentino de Madrid. España
London International Tango Festival. Inglaterra; Tango Fusion Festival Adriatic Coast. Rimini, Italia.
2010 – Festivales, Workshops, Seminarios, Shows.
Maestra de la Escuela Argentina de Tango. Bs As; Realiza Workshops en la provincia de San Luis;
Participa del Tango Antwerp Festival. Bélgica
Workshops en Génova, Alessandría, Pavía, Roma, Milán, Pescara. Italia
Tango Torino European Championship and Festival, se desempeña como bailarina y maestra. Palazzo Torino Esposizione. Espectáculo Teatro Colosseo. Televisado RAI 2. Italia
Festival Latinoamericando Expo. Compañía Tango x 2. Milán. Italia
Tango Vacanze en Palinuro y Ostuni. Italia; Workshops en Londres. Inglaterra. Participa del Espectáculo “La Notte delle Stelle”. Taormina, Italia. Televisado por la cadena MediaSet Italia.
Workshops de Tango y Festival Buskers en Chieti. Italia
Workshops de Tango y Shows. Filipinas, Malasia (Singapur, Kota Kinabalu, Kuala Lumpur), Manila Tangoxposed Festival.
2011 – Temporada teatral “Compañía Tango x 2” . Espectáculo “Puro Tango”. Dirección Miguel Ángel Zotto.
Teatro Metropolitan de Buenos Aires. Enero a Marzo
Gira Provincia de San Luis Teatro Hugo del Carril (San Luis). Teatro Amigos de Merlo.
Gira Italia. Mayo. Teatro Ponchielli de Cremona; Gran Teatro Geox de Pádova; Palatenda de Brescia; Teatro Nuevo de Ferrara, Teatro Nuevo de Milano. Televisado por Canale 5 y Rai Italia.
Maestra de la Escuela de Tango Carlos Copello.
Seminario dictado en Escuela Carlos Copello dentro del marco del Festival y Mundial de Tango Buenos Aires 2011.
Realiza exhibiciones en Milonga Sunderland, Salón Canning, Club Gricel de Buenos Aires.
Integra la Compañía de Tango “Tangueros del Sur”. Espectáculo “Romper el Piso”. Dirección Natalia Hills. Tour Méjico. Septiembre. XIII Festival Internacional Tamaulipas. “Teatro Principal” de Reynosa; “Teatro Amalia González” de Victoria; “Teatro Metropolitano” de Tampico; “Teatro UNAM” de Madero. Televisado por Televisa México.
Ciclo 2012
2012 – Integrante de Forever Tango Company. Dirección Luis Bravo.
Tour United States y Méjico. Enero-Febrero. “Ikeda Theater” de Mesa (AZ), “Papejoy Hall” de Albuquerque (NM), “Centenal Hall” de Tucson (AZ), CECUT de Tijuana, Teatro del Estado de Mexicali, “Carpenter Center Theater” de Richmond (VA), “Sizzle Largo Cultural Center” de Largo (FL), “Lakeland Center Yourkey Theater” de Lakeland, “Van Wezel Performing Arts Hall” de Sarasota, “The Jackie Gleason Theater” de Miami, “Kravis Center Arts Performances” de West Palm Beach, “Marines´Memorial Theater” de San Francisco.
Su estilo combina el Tango Salón con el Tango Escenario. Referente de la nueva generación de Bailarines de Tango.
Realiza exhibiciones en Milonga Sunderland, Salón Canning, Club Gricel de Buenos Aires.
Integra la Compañía de Tango “Tangueros del Sur”. Espectáculo “Romper el Piso”. Dirección Natalia Hills. Tour Méjico. Septiembre. XIII Festival Internacional Tamaulipas. “Teatro Principal” de Reynosa; “Teatro Amalia González” de Victoria; “Teatro Metropolitano” de Tampico; “Teatro UNAM” de Madero. Televisado por Televisa México.
Ciclo 2012
2012 – Integrante de Forever Tango Company. Dirección Luis Bravo.
Tour United States y Méjico. Enero-Febrero. “Ikeda Theater” de Mesa (AZ), “Papejoy Hall” de Albuquerque (NM), “Centenal Hall” de Tucson (AZ), CECUT de Tijuana, Teatro del Estado de Mexicali, “Carpenter Center Theater” de Richmond (VA), “Sizzle Largo Cultural Center” de Largo (FL), “Lakeland Center Yourkey Theater” de Lakeland, “Van Wezel Performing Arts Hall” de Sarasota, “The Jackie Gleason Theater” de Miami, “Kravis Center Arts Performances” de West Palm Beach, “Marines´Memorial Theater” de San Francisco.
Su estilo combina el Tango Salón con el Tango Escenario. Referente de la nueva generación de Bailarines de Tango.
En su formación han intervenido:
Danza Clásica: Liliana Tasso, Vanessa Merino, Loreley Mónaco, Héctor Barriles, Gloria Kazda, Cristina Delmagro, Stella Saladino, Gerardo Finn, David Sturmer, Haichi E. Akamine, Raquel Rosetti, Liliana Belfiore, Leticia Miramontes.
Repertorio, Estilos: Liliana Belfiore
Danza Contemporánea: Claudia Barretta, Diana Piazza, Alejandra Libertella, Alejandra Díaz, Roxana Grinstein, Rodolfo Prantte, Marijo Alvarez, Susana Szperling, Ana Garat, Melina Martín, Gabriela Prado, Lucía Lacabana, Marina Brusco, Mariela Alarcón, Marina Giancaspro, Eugenia Estevez.
Danza Jazz: Manuel Vallejos, Cecilia Guterman, Sandy Brandauer, Gustavo Zajac.
Contact: Gustavo Lecce, Carola Yulita.
Composición Coreográfica: Roxana Grinstein, Leticia Miramontes, Graciela Concado, Carola Yulita, Diana Theocharidis, Silvia Pritz, Sofía Ballvé, Pacha Brandolino.
Tango: María y Carlos Rivarola, Rodolfo Dinzel, Carlos Pérez, Osvaldo Zotto, Raúl Bravo.
Ballroom: Alicia Sampayo y Darío Dorzi
Canto: Lidia Rodríguez
Teatro: Norberto Vásquez Freijó
Referencias Varias
Durante 1997 participa como Bailarina en Desfiles organizados por Carmen Yazalde - Anamá Ferreira en Salón Chateau Pedriel.
En el año 2000 Integra las Productoras:
- Olivera Producciones
- Show Grupo Conga
- Modelo Centro Técnico Wella
Desde 2001 trabaja en Organización Integral de Eventos y Shows
Salones: Big - Punta Carrasco – Superación – Deccó - Quinta de Olivos - Le Coin - Sortilege – Souvenir -Mirador – Carmela – Level - Golden Center – Eventos Buenos Aires - Victoria Palace - Palais Rouge – Danbró – Manantial - Santa Cruz – Sanfiz - Salguero Plaza - Eventos Buenos Aires - El Cortijo – Lemonde - Eventos Leloir – Charlotte - Estancia San Ceferino - Quinta Los Ciervos - Hipódromo de Palermo Eventos – Centro de Exposiciones Costa Salguero - Cuba Mía – Oye Chico Paseo La Plaza.
Hoteles: - Panamericano – Savoy – Sofitel - Sheraton Retiro – Alvear Palace Hotel – Emperador – Sheraton Pilar – Hilton
En el año 2006 Integra producciones publicitarias
* Cerveza Budlight. México
* Mafrere Seguros. España
* Cerveza Budlight. Canadá
En el año 2007 realiza Eventos
- Hotel Sheraton. E-Travel para Janssen-Cilag (México)
- Baff Week (Buenos Aires Fashion Week). Diseñadora María Cher. Coreógrafas Ana Frenkel-Marisa Vernik
- Show Aurelio y Expreso Cubano
- Martín Bossi Shows “El Impostor”
-Habana Mía Shows
- MyM Eventos
-Zouk Eventos
Review
Formada integralmente en diversas líneas de danza tales como Clásica, Contemporánea, Jazz, Tango, Latino.
Adquiriendo un amplio bagaje informativo y desarrollo de habilidades entre las diferentes técnicas.
Su didáctica combina el análisis técnico, la pasión por la interpretación, elegancia y sutileza en los movimientos.
En Tango, su estilo combina el Tango Salón con el Tango Escenario. Referente de la nueva generación de Bailarines.
miércoles, 20 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)